Fronteras en Psicología

Introducción

B. F. Skinner (por ejemplo, Skinner, 1981) y aquellos que trabajan en la tradición skinneriana han mapeado con gran detalle cómo un repertorio de comportamiento es seleccionado, moldeado y mantenido por sus consecuencias. La capacidad de las personas para adaptarse, a menudo inconscientemente, a las situaciones en las que se encuentran, se basa en la sensibilidad a las consecuencias (Pessiglione et al., 2008; Lieberman, 2012) – y si los investigadores no entienden cómo las consecuencias afectan el comportamiento, la mayoría de los estudios de psicología y neurociencia serán difíciles de entender (por ejemplo, Overskeid, 2000). Después de todo, el comportamiento humano se ve afectado continuamente por el condicionamiento operante, que es, por supuesto, lo que llamamos el proceso por el cual las consecuencias modifican el comportamiento (ver Lieberman, 2012).

Una gran cantidad de conocimientos empíricos relevantes para el comportamiento operante ha existido durante mucho tiempo, pero no siempre se ha integrado en las teorías y estudios empíricos de los psicólogos convencionales. Esto, al parecer, tiene que ver con el relativo aislamiento de los «analistas del comportamiento» (véase Overskeid, 1995a), el nombre que usan a menudo los que trabajan dentro de la tradición skinneriana. ¿Qué es, exactamente, lo que impide la integración de este grupo de investigadores en la corriente principal psicológica, con el potencial de diálogo y atención renovada a fenómenos básicos importantes, como el aprendizaje y el condicionamiento, que tal desarrollo podría implicar?

Radical, Pero cada vez Más Similar

El conductismo tiene más de un siglo de antigüedad, aunque es dudoso que alguien suscriba ahora los puntos de vista de Watson (1913), el fundador del movimiento. La escuela de pensamiento de B. F. Skinner es otro asunto (ver Overskeid et al., 2012). Este iconoclasta estadounidense una vez planeó hacer «todo el campo» de la psicología «a mi gusto» (Skinner, 1979, p. 38), y antes de la revolución cognitiva de los años 1950 y 60, puede haber parecido que estaba en camino de hacer precisamente eso (por ejemplo, de Waal, 2017).

Hoy en día, el pensamiento skinneriano apenas está de moda. Sin embargo, incluso después de su muerte en 1990, Skinner seguía encabezando una lista de los psicólogos más eminentes del mundo (por ejemplo, Haggbloom et al., 2002). Un estudio muy reciente lo ubicó en segundo lugar (Green y Martin, 2017). Su influencia en innegable, incluso hoy en día, y en aquellos que trabajan dentro del paradigma Skinneriano siguen produciendo investigación básica y aplicada que a menudo es muy relevante para la comprensión del comportamiento operante (por ejemplo, Gomes-Ng et al., 2017; Johnson et al., 2017).

Skinner se llamó a sí mismo un conductista «radical», y a diferencia de otros conductismo, la marca Skinneriana acepta plenamente la existencia de eventos privados, como pensamientos y sentimientos. De hecho, Skinner (1974, p. 212) declaró: «¿Qué hay dentro de la piel, y cómo lo sabemos? La respuesta es, creo, el corazón del conductismo radical.»En la práctica, esto ha llevado a que las tácticas cognitivas y conductuales de investigación se vuelvan cada vez más similares cuando las dos escuelas atacan los mismos problemas (ver Overskeid, 1995b). Sin embargo, a menudo no trabajan en los mismos problemas. ¿Por qué es esto?

Separado

No hay duda de que los conductistas radicales tienden a verse a sí mismos como separados de la psicología convencional (Pietras et al., 2013), algunos incluso argumentan que lo que están haciendo es una ciencia separada, ya no psicología (Vargas, 2017).

¿Cuál es la diferencia básica, entonces, que separa el conductismo skinneriano de hoy de la psicología como la mayoría de los psicólogos lo ven, y que todavía hace que sea significativo hablar de una escuela de pensamiento separada? Para Skinner, la suposición era central de que las causas del comportamiento siempre se encuentran en el medio ambiente. Y Skinner (1984, p. 719) señaló su «posición central» como una razón por la que los psicólogos a menudo no seguían su razonamiento. «Pasar de una determinación interna del comportamiento a una determinación ambiental es un paso difícil», concluyó (Skinner, 1984, p. 719).

Al parecer, Skinner dio en el clavo. La creencia en la» determinación ambiental » de hecho parece ser la principal razón teórica por la que el análisis de comportamiento se distingue de la psicología convencional (p. ej., Overskeid, 2006), y algunos han argumentado que esta visión de la causalidad es la razón por la que los analistas de comportamiento han tenido éxito en alcanzar sus objetivos (por ejemplo, Pietras et al., 2013).

Entonces, ¿qué es el «entorno» en la teoría analítica del comportamiento? ¿Qué determina? ¿Y la creencia en la determinación ambiental realmente dificulta la integración del análisis de comportamiento en la psicología convencional?

Predicción y Control

Desde su creación, el movimiento conductista se ha esforzado por lograr la predicción y el control del comportamiento. Watson (1913) fue el primero en establecer estos objetivos, y Skinner (por ejemplo, Skinner, 1953) los afirmó. Algunos analistas de comportamiento prefieren «influencia» a la palabra «control»(por ejemplo, Hayes et al., 2013). Skinner, por otro lado, a veces usaba una expresión más fuerte, y hablaba de «control total» del comportamiento operante (Skinner, 1986, p. 232). Aunque sean formulaciones ligeramente diferentes, el principio de que la predicción y el control son su propósito «recorre la literatura analítica del comportamiento» (Bach y Moran, 2008, p. 18).

La utilidad de un elemento en una teoría, una explicación o una suposición, debe calibrarse por la medida en que el elemento contribuye al logro de los objetivos, en el caso del análisis, la predicción y el control de la conducta. Lo que está en juego, entonces, es lo que el concepto de entorno puede hacer para ayudar a los analistas de comportamiento a alcanzar sus objetivos.

Entorno y causas

El entorno ha sido un concepto central en el análisis de comportamiento. En un pasaje frecuentemente citado, Skinner (1957, p. 1) describe la esencia de lo que los analistas de comportamiento analizan: «Los hombres actúan sobre el mundo, y lo cambian, y son cambiados a su vez por las consecuencias de su acción.»Esta cita de Skinner (1957) ilustra que el comportamiento operante es parte de una cadena de eventos sin un comienzo o un final claros. Por lo tanto, aquellos que desean entender el comportamiento deben tomar ciertas decisiones en cuanto a qué eventos deben llamarse «causas», marcándolos así como especialmente relevantes para un análisis que tenga la predicción y el control como su objetivo final.

Skinner vio que las causas del comportamiento, es decir, los eventos que no solo son sine qua non, sino que también son especialmente relevantes para la predicción y el control, se pueden encontrar tanto dentro como fuera del cuerpo. De hecho, a menudo enfatizó que las variaciones en la facilidad de observación no crean diferencias en el estado que son importantes para el análisis del comportamiento y sus causas. De hecho, » La piel no es un límite tan importante. Los eventos privados y públicos tienen el mismo tipo de dimensiones físicas», dijo Skinner (1963, pág. 953), que fue pionero en la investigación experimental de eventos privados (por ejemplo, Heron y Skinner, 1937).

Y en una exposición autorizada del pensamiento skinneriano, Delprato y Midgley (1992, p. 1512) concluyeron: «Los eventos privados se refieren a eventos ‘reales’, y su estado ontológico es idéntico al de cualquier otro aspecto del mundo físico. «Si esta interpretación es correcta, ya que los eventos privados son idénticos a otros aspectos del mundo, debería seguirse que los eventos privados también pueden ser causas de comportamiento, con el mismo estatus que cualquier otra clase de eventos. Skinner a veces parece adoptar este punto de vista en sus análisis teóricos. Dice, por ejemplo, que un hombre puede «declarar su intención», y explica que «una vez que se ha hecho tal declaración, bien puede determinar la acción como una especie de regla autoconstruida. Es entonces un verdadero precursor que tiene un efecto obvio en el comportamiento posterior. Cuando es encubierto, puede ser difícil de detectar; pero sigue siendo una forma de comportamiento…»(Skinner, 1969, p. 126).

En otras ocasiones, la apelación de Skinner a la causalidad interna es a través de ilustraciones o ejemplos, en los que los eventos privados más de una vez reciben el estatus de causas de comportamiento (para ejemplos, ver Zuriff, 1979; Overskeid, 1994). Skinner hizo una distinción, sin embargo, entre los eventos causales que pueden ser observados por más de un individuo, y aquellos que solo son accesibles para la persona que actúa, afirmando que «eventos privados»… se pueden llamar causas, pero no causas iniciadoras » (Skinner, 1984, p. 719). Los analistas de comportamiento parecen estar de acuerdo en esto (por ejemplo, Catania, 1988; Pierce y Cheney, 2004).

«Causa iniciadora» es un término que se ha utilizado en muchas áreas de investigación. Si un evento en una cadena causal puede considerarse inusual o llamativo, y también ha aparecido relativamente cerca en el tiempo del evento a explicar, a menudo se le da el nombre de una causa iniciadora (por ejemplo, Sydora et al., 2003; da Silva et al., 2004; Steine et al., 2011). Sin embargo, la diferencia entre una causa ordinaria y una causa que no es «iniciadora» nunca se ha explicado completamente (para un intercambio de opiniones, véase Flora y Kestner, 1995, y Overskeid, 2006). En cuanto a la presente discusión, lo importante es que Skinner claramente, al menos desde la publicación de Science and Human Behavior (Skinner, 1953) en adelante, vio los eventos privados como causas potenciales de comportamiento, aunque no del tipo iniciador. Los eventos privados, según Skinner, pueden servir como estímulos discriminativos, así como como consecuencias punitivas y reforzadoras (para ejemplos, ver más adelante, y también Zuriff, 1979; Overskeid, 1994).

El papel del Medio ambiente

No pasaremos más tiempo discutiendo la causalidad externa e interna per se, que se ha hecho en otros lugares (por ejemplo, Staddon, 1973; Smith, 1987; Overskeid, 2012). La pregunta es importante, sin embargo, porque conduce directamente al papel del entorno en el análisis de comportamiento. La centralidad del entorno tal vez se ha dado por sentado, lo que puede ser la razón por la que la utilidad del concepto apenas se ha debatido, pero veremos que, dada la forma en que ha sido utilizado por los analistas del comportamiento, no siempre es fácil identificar el significado de la palabra «entorno».»

Un influyente libro de texto ha definido el análisis del comportamiento como » la ciencia que estudia los eventos ambientales que cambian el comportamiento «(Miller, 2006, p. 5), antes de explicar que » los eventos ambientales son cualquier evento fuera de la persona. «Esto puede parecer totalmente razonable.

Además, Skinner parece estar de acuerdo. En psicología, explicó (Skinner, 1974), varias escuelas de pensamiento han asumido que el entorno puede existir dentro de una persona. La forma en que estas escuelas lo veían, «parte del ambiente entró en el cuerpo», dijo Skinner (1974, p. 73), «se transformó allí, tal vez se almacenó, y finalmente surgió como respuesta. «Pero los analistas de comportamiento, explicó Skinner, ven esto de manera diferente: «En un análisis operante, y en el conductismo radical construido sobre él, el ambiente permanece donde está y donde siempre ha estado, fuera del cuerpo» (Skinner, 1974, p. 73, cursiva en el original).

El punto de vista Skinneriano es claro, entonces. Sin embargo, aún podría llevar a dificultades si consideramos, por ejemplo, la forma en que los humanos perciben típicamente su entorno. Skinner (1953) ilustra esto bien en su tratamiento de lo que él llama el estímulo «interpretado». Un hombre puede pensar, por ejemplo, que ha encontrado su abrigo en el perchero de un restaurante, y dado que esta es su interpretación de un estímulo, puede comenzar a examinar el contenido de los bolsillos del abrigo, lo que de otra manera no habría hecho. O una persona puede observar una tenue neblina en el borde de un bosque y considerar si es niebla o humo. «en un caso simplemente pasamos; en el otro corremos para dar la alarma. No podemos hacer ninguna de las dos cosas hasta que hayamos decidido cuál es realmente.’Interpretamos’ el estímulo antes de tomar una acción abierta específica», dice Skinner (1953, pp.139-140).

Hay, como vimos, muchos ejemplos similares en los escritos de Skinner, pero los mencionados aquí deberían ser suficientes para mostrar que la forma de Miller (2006) de definir «eventos ambientales» y «análisis de comportamiento» tropieza con dificultades. Aunque su descripción del medio ambiente está de acuerdo con la de Miller, Skinner también describe cómo la respuesta puede verse fuertemente afectada por interpretaciones y otros eventos privados — de hecho, nuestra interpretación de un estímulo puede decidir si no hacemos nada, o si «nos apresuramos a dar la alarma» (Skinner, 1953, p. 139). La interpretación, entonces, puede parecer más » iniciadora «que el estímulo externo, descrito por Skinner (1953, p. 139) como» una tenue neblina » que en sí misma no ocasiona comportamiento.

Si lo que Skinner está haciendo es un análisis del comportamiento, estos ejemplos por sí solos deberían mostrar que el análisis del comportamiento se ocupa de eventos que cambian el comportamiento incluso si ocurren dentro de una persona. Por lo tanto, Miller (2006) parece tener un problema.

¿Fuera del comportamiento?

Una posible solución a la difícil situación de Miller (2006) es la de Lokke et al. (2011). A diferencia de Skinner (1974), afirman que ver el medio ambiente únicamente como si existiera fuera del cuerpo no está de acuerdo con el análisis de comportamiento moderno, y argumentan que la estimulación del cuerpo, así como las consecuencias dentro del cuerpo, a menudo están involucradas en las explicaciones funcionales del comportamiento. Es más preciso, dicen Lokke et al. (2011) pensar en el entorno como si existiera fuera del comportamiento, pero no necesariamente fuera del cuerpo.

¿Pero es esto realmente una solución a nuestro dilema? ¿Qué tan fácil es trazar una línea entre el entorno y el comportamiento? ¿Se puede trazar una línea de este tipo claramente, especialmente dado el hecho de que los analistas de comportamiento típicamente ven el comportamiento como «cualquier cosa que hace un organismo», en palabras de Catania (1992, p. 364)? Catania continúa explicando que el comportamiento encubierto también es comportamiento, y especifica, por ejemplo, que «un cambio de atención no necesita involucrar movimientos oculares, sino que califica como comportamiento» (Catania, 1992, p. 364).

No es una suposición controvertida que el comportamiento puede funcionar en sí mismo como estímulos discriminativos (por ejemplo, Catania, 1992). El comportamiento manifiesto puede servir para esta función (p. ej., Guerin, 1992), y también eventos privados, como vimos anteriormente, como cuando, por ejemplo, el comportamiento de la interpretación se convierte en un estímulo discriminativo. Skinner (1969) da muchos más ejemplos de reglas privadas que sirven como estímulos discriminativos.

También está bien documentado que participar en ciertos comportamientos puede funcionar como refuerzo, siendo los estudios de Premack (por ejemplo, Premack, 1962) las demostraciones más conocidas (ver Killeen, 2014, para una discusión más reciente del trabajo de Premack). En su artículo de 1962, Premack concluyó (p. 257):»… fue posible no solo reforzar la bebida con correr, sino también revertir la relación de refuerzo en los mismos sujetos… Zuriff (1979) tiene una interesante discusión de los varios tipos de comportamientos encubiertos que, según Skinner, pueden servir como refuerzo o castigo.

Los estímulos discriminativos y de refuerzo a menudo se ven como parte del entorno, y es cierto que a menudo existen fuera del cuerpo, así como fuera del comportamiento. Sin embargo, es difícil afirmar que siempre es así. De hecho, hay muchas razones para asumir que el comportamiento humano está con bastante frecuencia bajo el control de estímulos que son en sí comportamientos, como cuando corro porque creo que llego tarde, y el comportamiento de correr es causado por el comportamiento de creer. No discutamos sobre el estado causal exacto de creer en este ejemplo. Ya sea que uno quiera llamarlo una causa iniciadora o no, es una causa, y al ser un comportamiento, no se puede decir que al mismo tiempo exista «fuera» del comportamiento.

Otro ejemplo: Un niño que hace su tarea se ve reforzado por sus padres que le permiten jugar juegos de computadora. El reforzador, entonces, es al mismo tiempo un comportamiento, y de nuevo algo que no se puede decir que exista fuera del comportamiento.

Si decimos que los estímulos discriminativos y de refuerzo son parte del entorno, no es obvio, en otras palabras, que el concepto de «entorno» se haga más útil al definirlo como eventos que tienen lugar fuera del comportamiento en lugar de fuera del cuerpo.

Alternativas

Puede parecer, entonces, que nos quedan dos alternativas. La primera sería atenerse a los puntos de vista de Skinner (1974) y Miller (2006). Sin embargo, si el ambiente existe solo fuera del cuerpo y el análisis de la conducta solo estudia los efectos de los eventos ambientales, es difícil ver cómo el análisis de la conducta puede estudiar comportamientos encubiertos como el seguimiento de reglas y emociones, a pesar de que Skinner (1974) nos dijo anteriormente que lo que sucede dentro de la piel es el corazón del conductismo radical.

Reglas privadas, por ejemplo, la forma de Skinner (p. ej., Skinner, 1969) las vio, son claramente causas de otros comportamientos (aunque en su opinión no «iniciadoras»)-e incluso un conocido psicólogo cognitivo ha visto la teoría de reglas de Skinner como» un análisis ingenioso » (Sternberg, 1984, p. 605). La segunda alternativa, entonces, podría ser estar de acuerdo con ellos, incluyendo a Lokke et al. (2011) que argumentan que el medio ambiente puede estar dentro de nosotros, pero como vimos anteriormente, esto también puede llevar a problemas.

Puede ser necesario un debate. ¿Tenemos que elegir entre las dos alternativas? ¿Deberíamos encontrar un tercero? O tal vez uno debería tratar de basar la búsqueda analítica del comportamiento para las causas simplemente en estímulos, los más importantes son los del tipo discriminativo y reforzador, sin necesariamente apelar al medio ambiente, un concepto que podría ser superfluo.

No es obvio, después de todo, que la predicción y el control del comportamiento siempre se facilitan al incluir el concepto de entorno en cualquier análisis. La discusión anterior puede indicar, en cambio, que el uso de la palabra puede complicar las cosas. «El punto es,» dijo Staddon (1993, p. 446), » que la distinción basada en el medio ambiente versus la basada en el organismo es a menudo imposible de hacer en la práctica.»

A diferencia del medio ambiente, no es controvertido entre los Skinnerianos que los estímulos puedan ocurrir dentro del cuerpo. Los estímulos que dan lugar al ver son una buena ilustración, como en «Ver no requiere algo visto», el famoso dicho de Skinner, después del cual continuó: «Adquirimos el comportamiento de ver bajo estimulación de objetos reales, pero puede ocurrir en ausencia de estos objetos bajo el control de otras variables» (Skinner, 1963, p. 955). «Otras variables» no están necesariamente fuera del cuerpo. De hecho, si cerramos los ojos y aún vemos un objeto, nuestro ver debe ocurrir necesariamente en ausencia de objetos reales, y por lo tanto debe ser ocasionado por estimulación privada (vea Skinner, 1963).

¿Qué es un Evento Privado?

En terminología analítica del comportamiento, un estímulo o una respuesta es privado o encubierto cuando es accesible solo a la persona cuyo comportamiento afecta (si es un estímulo) o cuyo comportamiento es (si es una respuesta). Sin embargo, para que los estímulos o las respuestas escapen al destino de ser llamados encubiertos, muchos tipos de observación parecen aceptables. Una máquina puede registrar la presión de la palanca de una rata, e incluso si nadie observó a la rata en su cámara experimental, consideramos el registro de la máquina como evidencia de que el comportamiento ha tenido lugar, y no lo llamamos un evento privado. Un pez puede nadar en un estanque dentro de una cueva a la que los humanos no pueden acceder. Sin embargo, podemos introducir una cámara en el estanque, y aunque necesitamos la ayuda de maquinaria para observar a los peces nadando, no llamamos a su natación una respuesta encubierta.

Ahora hay más formas que nunca en las que la maquinaria puede desdibujar la línea entre lo público y lo privado, y Skinner señaló (Skinner, 1989, p. 18) que «aquí hay dos brechas inevitables en cualquier cuenta de comportamiento: una entre la acción estimulante del medio ambiente y la respuesta del organismo y otra entre las consecuencias y el cambio resultante en el comportamiento. Solo la ciencia del cerebro puede llenar esos vacíos.»Dado que los programas de computadora que utilizan datos de imágenes cerebrales ahora pueden decodificar de manera confiable cosas que la gente imagina, pretende y recuerda (vea Smith, 2013), se está haciendo más difícil, en muchos casos, ver la diferencia entre eventos públicos y privados.

A medida que la tecnología continúa avanzando, debería ser cada vez más fácil estudiar más directamente los eventos privados que los conductistas radicales ya ven no solo como reales, sino incluso como aspectos importantes del comportamiento humano (por ejemplo, Skinner, 1974). La ciencia del cerebro ha llegado, en otras palabras, de alguna manera para llenar los vacíos que Skinner (1989) describió. Además, un mejor acceso a los procesos neuronales puede debilitar la distinción entre eventos públicos y privados, lo que podría hacer que sea menos significativo diferenciar entre eventos que tienen lugar dentro o fuera del entorno. De hecho,» la piel no es un límite tan importante», vimos a Skinner señalar ya en 1963 (p. 953).

Conclusión

No parece obvio que atribuir todas las causas del comportamiento al entorno siempre pueda ayudar a los analistas del comportamiento a acercarse a sus objetivos de predicción y control. De hecho, no siempre es obvio a qué se refiere el «entorno» en la terminología analítica del comportamiento, y si la aplicación del término puede hacer que las explicaciones e hipótesis sean más claras. Sin embargo, puede darse el caso de que incluir el «entorno» en hipótesis o explicaciones analíticas de comportamiento a veces puede dificultar la predicción y el control. Hay dos razones principales para ello.

En primer lugar, los científicos continúan prefiriendo la explicación más simple que sea consistente con los datos existentes (por ejemplo, Gauch, 2003), ya sea que se base en la mayor facilidad de prueba de las hipótesis simples (ver Baker, 2010), o en una suposición de que las hipótesis más simples tienen, otras cosas iguales, una mayor probabilidad de ser verdaderas (Jefferys y Berger, 1992; Swinburne, 1997). Hemos visto que si se utiliza el concepto de estímulo en un análisis del comportamiento, introducir el término «medio ambiente» a veces, quizás siempre, es superfluo y, por lo tanto, contrario al ideal científico de la simplicidad.

En segundo lugar, si se toma el entorno como la morada de los únicos estímulos que pueden iniciar la respuesta, esto podría hacer que los investigadores busquen causas solo en aquellos lugares que consideran partes del entorno, corriendo así el riesgo de terminar manipulando estímulos que no cambian el comportamiento de la manera más eficiente. Vale la pena recordar que Skinner (1953, 1969) describió cómo las interpretaciones, intenciones y otras reglas de una persona pueden afectar su comportamiento de maneras importantes, incluso si, según algunas definiciones, tales eventos privados no están iniciando causas.

Cuando los eventos privados son determinantes importantes del comportamiento, a veces puede ser un error no enfocarse principalmente en cambiar esos eventos si el objetivo es cambiar la forma en que una persona actúa. Después de todo, mi interpretación de un estímulo puede decidir si doy la alarma o no hago nada, y seguir una regla puede incluso hacer que el comportamiento operante sea insensible a las consecuencias (por ejemplo, Hayes et al., 1986).

El concepto de estímulos-discriminativos, reforzantes o de otro tipo-es, por supuesto, tan importante como siempre. Pero las causas están en todas partes, y su importancia no siempre depende de su visibilidad o de dónde se encuentren. Es claramente posible hablar de causas simplemente en términos de estímulos, y no está claro que algo se perdería si uno dejara de referirse al «entorno».»

Los psicólogos convencionales creen que los pensamientos y sentimientos son fundamentales para los fenómenos que estudian, y también lo hacen los conductistas radicales Skinnerianos. Los psicólogos convencionales también formulan teorías que pretenden explicar fenómenos que no se pueden observar directamente, y los conductistas radicales también lo han hecho durante mucho tiempo (por ejemplo, Skinner, 1969). Sin embargo, una diferencia importante es la creencia conductista radical de que las causas «iniciadoras» existen solo en el entorno. Los psicólogos convencionales no comparten esta suposición. ¿Sería posible, entonces, que si los conductistas aceptaran una línea de argumento como la presentada en el presente artículo, podría tener lugar una reintegración en la psicología propiamente dicha? El autor actual estaría tentado a decir que sí.

Sin embargo, el autor actual puede estar equivocado. Por ejemplo, hay ciertas prácticas y ciertas áreas de investigación que son bastante específicas para el análisis de comportamiento, incluso si no dependen necesariamente de suposiciones teóricas que son específicas para ese campo. Pueden existir incentivos que preserven esas tradiciones, aunque no sean la forma más eficaz de adquirir conocimientos (véase Vyse, 2013). Esto puede indicar que un cambio en la perspectiva teórica, si ocurriera, no conduciría necesariamente a un cambio en la práctica.

Además, a veces se dice que las nuevas ideas no se aceptan a causa de hechos y argumentos, sino porque aquellos que sostienen las ideas viejas mueren. Si hay verdad en esto, puede deberse a mecanismos sociales como la visión compartida del mundo que es típica de muchos grupos (ver Peñaloza y Venkatesh, 2006), y mecanismos cognitivos como el sesgo de confirmación (por ejemplo, Doll et al., 2011) – cosas que no se cambian fácilmente. Sin embargo, los hechos son tercos cosas – más obstinada, parece, que las mentes humanas. Es por eso que los paradigmas cambian, después de todo, y también por qué el debate en la ciencia vale la pena.

Contribuciones del autor

El autor confirmó ser el único contribuyente de este trabajo y lo aprobó para su publicación.

Declaración de Conflicto de Intereses

El autor declara que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un conflicto de intereses potencial.

Bach, P. A., and Moran, D. J. (2008). ACT in Practice: Conceptualizaciones de Casos en Aceptación & Terapia de Compromiso. Oakland, CA: New Harbinger Publications.

Google Scholar

Baker, A. (2010). «Simplicity,» in The Stanford Encyclopedia of Philosophy, ed. E. N. Zalta (Stanford, CA: Universidad de Stanford).

Google Scholar

Catania, A. C. (1988). «Problems of selection and phylogeny, terms and methods of behaviorism,» in The Selection of Behavior, eds A.C. Catania and S. Harnad (Cambridge: Cambridge University Press), 474-483.

Google Scholar

Catania, A. C. (1992). Aprendizaje, 3ª Edn. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Google Scholar

da Silva, J. F., Duck, R. W., and Catarino, J. B. (2004). Respuesta de pastos marinos y sedimentos al forzamiento físico cambiante en una laguna costera. Hydrol. Sistema Terrestre. Sci. 8, 151–159. doi: 10.5194 / hess-8-151-2004

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

de Waal, F. (2017). La naturaleza humana . Science 356: 1239. doi: 10.1126 / ciencia.aan4208

Resumen de PubMed | Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Delprato, D. J., and Midgley, B. D. (1992). Algunos fundamentos de B. F. El conductismo de Skinner. Ser. Psicol. 47, 1507–1520. doi: 10.1037 / 0003-066X.47.11.1507

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Doll, B. B., Hutchison, K. E., and Frank, M. J. (2011). Los genes dopaminérgicos predicen diferencias individuales en la susceptibilidad al sesgo de confirmación. J. Neurocirujano. 31, 6188–6198. doi: 10.1523 / JNEUROSCI.6486-10. 2011

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Flora, S. R., y Kestner, J. (1995). Cogniciones, pensamientos, eventos privados, etc. nunca están iniciando causas de comportamiento: responde a Overskeid. Psicol. Rec. 45, 577–589.

Google Scholar

Gauch, H. G. (2003). Método Científico en la Práctica. Cambridge: Cambridge University Press.

Google Scholar

Gomes-Ng, S., Elliffe, D., y Cowie, S. (2017). ¿Cómo afectan los reforzadores a la elección? Pulsos de preferencia después de respuestas y reforzadores. J. Exp. Anal. Behav. 108, 17–38. doi: 10.1002 / jeab.260

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar

Green, C. D., y Martin, S. M. (2017). El impacto histórico en psicología difiere entre los grupos demográficos. Nuevas Ideas Psicol. 47, 24–32. doi: 10.1016 / j. newideapsych.2017.04.001

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Guerin, B. (1992). El comportamiento social como estímulo y consecuencia discriminativa en antropología social. Behav. Anal. 15, 31–41. doi: 10.1007 / BF03392583

Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Haggbloom, S. J., Warnick, R., Warnick, J. E., Jones, V. K., Yarbrough, G. L., Russell, T. M., et al. (2002). Los 100 psicólogos más eminentes del siglo XX. Apo. Gén. Psychol. 6, 139–152. doi: 10.1037/1089-2680.6.2.139

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Hayes, S. C., Brownstein, A. J., Zettle, R. D., Rosenfarb, I., and Korn, Z. (1986). Comportamiento regido por reglas y sensibilidad a las consecuencias cambiantes de responder. J. Exp. Anal. Behav. 45, 237–256. doi: 10.1901 / jeab.1986.45-237

Resumen de PubMed | Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Hayes, S. C., Levin, M. E., Plumb-Vilardaga, J., Villatte, J. L., and Pistorello, J. (2013). Terapia de aceptación y compromiso y ciencia conductual contextual: examinando el progreso de un modelo distintivo de terapia conductual y cognitiva. Behav. Allí. 44, 180–198. doi: 10.1016 / j. beth.2009.08.002

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Heron, W. T., and Skinner, B. F. (1937). Cambios en el hambre durante la inanición. Psicol. Rec. 1, 51–60. doi: 10.1007 / BF03393190

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Jefferys, W. H., and Berger, J. O. (1992). Navaja de Ockham y análisis bayesiano. Ser. Sci. 80, 64–72.

Google Scholar

Johnson, K. A., Vladescu, J.C., Kodak, T., and Sidener, T. M. (2017). Evaluación de procedimientos de refuerzo diferencial para alumnos con trastorno del espectro autista. J. Appl. Behav. Anal. 50, 290–303. doi: 10.1002 / jaba.372

Resumen de PubMed | Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Killeen, P. R. (2014). Pavlov + Skinner = Premack. Int. J. Comp. Psicol. 27, 544–568.

Google Scholar

Lieberman, D. A. (2012). Aprendizaje y Memoria Humanos. Cambridge: Cambridge University Press.

Google Scholar

Lokke, J. A., Lokke, G., and Arntzen, E. (2011). Om begreper: Miljøet i atferdsanalyse . Ni. Tidsskr. Atferdsanalyse 38, 35-38.

Google Scholar

Miller, L. K. (2006). Principles of Everyday Behavior Analysis, 4th Edn. Boston, MA: Cengage Learning.

Google Scholar

Overskeid, G. (1994). Eventos privados y otras causas de comportamiento: ¿quién puede notar la diferencia? Psicol. Rec. 44, 35–43.

Google Scholar

Overskeid, G. (1995a). Análisis del Comportamiento y Psicología: Modelos, Causas y Conciencia. Tesis doctoral, Universidad de Oslo, Oslo.

Google Scholar

Overskeid, G. (1995b). Cognitivista o conductista – ¿quién puede notar la diferencia? El caso del conocimiento implícito y explícito. Br. J. Psychol. 86, 517–522. doi: 10.1111 / j. 2044-8295. 1995.tb02568.x

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Overskeid, G. (2000). ¿Por qué pensamos? Consecuencias de considerar el pensamiento como comportamiento. J. Psychol. 134, 357–374. doi: 10.1080/00223980009598222

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar

Overskeid, G. (2006). ¿Por qué comportarse? El problema de iniciar causas y los objetivos de predicción y control. Psicol. Rec. 56, 323–340. doi: 10.1007 / BF03395553

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Overskeid, G. (2012). The role of emotions in reinforcement: response selection in humans (en inglés). Psicol. Rec. 62, 125–132. doi: 10.1007 / BF03395792

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Overskeid, G., Grønnerød, C., and Simonton, D. K. (2012). La personalidad de un no persona: medir el desollador interno. Perspect. Psicol. Sci. 7, 187–197. doi: 10.1177/1745691611434212

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar

Peñaloza, L., y Venkatesh, A. (2006). Evolución de la nueva lógica dominante del marketing: de los servicios a la construcción social de los mercados. Marca. Teoría 6, 299-316. doi: 10.1177/1470593106066789

CrossRef Texto completo / Google Scholar

Pessiglione, M., Petrovic, P., Daunizeau, J., Palminteri, S., Dolan, R. J., and Frith, C. D. (2008). Condicionamiento instrumental subliminal demostrado en el cerebro humano. Neurona 59, 561-567. doi: 10.1016 / j. neurona.2008.07.005

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Pierce, W. D., y Cheney, C. D. (2004). Análisis de Comportamiento y Aprendizaje, 3a Edn. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Google Scholar

Pietras, C. J., Reilly, M. P., and Jacobs, E. A. (2013). Manteniendo el rumbo. Behav. Anal. 36, 145–149. doi: 10.1007 / BF03392297

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Premack, D. (1962). Reversibilidad de la relación de refuerzo. Science 136, 255-257. doi: 10.1126 / ciencia.136.3512.255

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Skinner, B. F. (1953). Ciencia y Comportamiento Humano. New York, NY: The Free Press.

Google Scholar

Skinner, B. F. (1957). Comportamiento Verbal. Nueva York, NY: Appleton-Century-Crofts. doi: 10.1037/11256-000

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Skinner, B. F. (1963). Conductismo a los cincuenta. Science 140, 951-958. doi: 10.1126 / ciencia.140.3570.951

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Skinner, B. F. (1969). Contingencias de Refuerzo: Un Análisis Teórico. Nueva York, NY: Appleton-Century-Crofts.

Google Scholar

Skinner, B. F. (1974). Sobre el Conductismo. New York, NY: Knopf.

Google Scholar

Skinner, B. F. (1979). The Shaping of a Behaviorist: Part Two of an Autobiography (en inglés). New York, NY: Knopf.

Google Scholar

Skinner, B. F. (1981). Selección por consecuencias. Science 213, 501-504. doi: 10.1126 / ciencia.7244649

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Skinner, B. F. (1984). Responder a Catania. Behav. Sci Cerebral. 7, 718–719. doi: 10.1017 / S0140525X00028284

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Skinner, B. F. (1986). Algunas ideas sobre el futuro. J. Exp. Anal. Behav. 45, 229–235. doi: 10.1901 / jeab.1986.45-229

Resumen de PubMed | Texto Completo de CrossRef / Google Scholar

Skinner, B. F. (1989). Los orígenes del pensamiento cognitivo. Ser. Psicol. 44, 13–18. doi: 10.1037 / 0003-066X.44.1.13

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Smith, K. (2013). Leyendo mentes. Nature 502, 428-430. doi: 10.1038 / 502428a

Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Smith, N. W. (1987). «Cognitive interbehaviour», en Cognitive Psychology in Question, eds A. Costall y A. Still (Nueva York, NY: St. Martin’s Press), 194-212.

Google Scholar

Staddon, J. E. R. (1973). Sobre la noción de causa, con aplicaciones al conductismo. Conductismo 1, 25-63.

Google Scholar

Staddon, J. E. R. (1993). La sabiduría convencional del análisis de comportamiento. J. Exp. Anal. Behav. 60, 439–447. doi: 10.1901 / jeab.1993.60-439

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Steine, E. J., Ehrich, M., Bell, G. W., Raj, A., Reddy, S., van Oudenaarden, A., et al. (2011). Los genes metilados por la metiltransferasa 3b de ADN son similares en el intestino de ratón y en el cáncer de colon humano. J. Clin. Invertir. 121, 1748–1752. doi: 10.1172 / JCI43169

Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Sternberg, R. J. (1984). Análisis operativo de la resolución de problemas: respuestas a preguntas que probablemente no quieras hacer. Behav. Sci Cerebral. 7:605. doi: 10.1017 / S0140525X00027576

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Swinburne, R. (1997). La simplicidad como Evidencia de la Verdad. Milwaukee, WI: Marquette University Press.

Google Scholar

Sydora, B. C., Tavernini, M. M., Wessler, A., Jewell, L. D., and Fedorak, R. N. (2003). La falta de interleucina-10 conduce a la inflamación intestinal, independientemente del momento en que se produzca la colonización microbiana luminal. Inflamm. Enfermedad intestinal. 9, 87–97. doi: 10.1097/00054725-200303000-00002

Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar

Vargas, E. A. (2017). Del conductismo al seleccionismo. Operants 11, 12-16.

Google Scholar

Vyse, S.A. (2013). Cambiando de rumbo. Behav. Anal. 36, 123–135. doi: 10.1007 / BF03392295

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Watson, J. B. (1913). La psicología como la ve el conductista. Psicol. Apo. 20, 158-177. doi: 10.1037 / h0074428

Texto completo de CrossRef / Google Scholar

Zuriff, G. E. (1979). Diez causas internas. Conductismo 7, 1-8.

Google Scholar