Intervenciones y Fundamentos de Enfermería

Insatisfacción o dificultad que experimenta una madre, un lactante o un niño con el proceso de lactancia materna
Características definitorias:

  • Proceso de lactancia insatisfactoria;
  • amamantamiento no mantenido en el pecho;
  • resistencia al agarre;
  • falta de respuesta a las medidas de confort;
  • persistencia de pezones doloridos más allá de la primera semana de lactancia;
  • signos observables de ingesta infantil inadecuada;
  • vaciado insuficiente de cada pecho por lactancia;
  • incapacidad del lactante para aferrarse correctamente al pecho materno;
  • arqueamiento y llanto del lactante en el pecho;
  • el lactante muestra inquietud y llanto dentro de la primera hora después de la lactancia;
  • suministro de leche inadecuado real o percibido;
  • no hay signos observables de liberación de oxitocina;
  • oportunidad insuficiente para amamantar en el pecho

Factores relacionados:

  • Pareja/familia no proveedora;
  • cirugía mamaria previa;
  • lactante que recibe alimentación complementaria con pezón artificial;
  • prematuridad;
  • antecedentes de fracaso de la lactancia materna;
  • reflejo de succión deficiente del lactante;
  • anomalía mamaria materna;
  • ansiedad o ambivalencia materna;
  • interrupción de la lactancia materna;
  • anomalía infantil;
  • déficit de conocimiento

Resultados NOC (Clasificación de Resultados de Enfermería)
Etiquetas NOC Sugeridas

  • Establecimiento de lactancia Materna: Bebé
  • Establecimiento de lactancia Materna: Materna
  • Mantenimiento De La Lactancia Materna
  • Lactancia Destete
  • Conocimiento: Lactancia materna

Resultados del cliente

  • Logra una lactancia materna efectiva
  • Verbaliza/demuestra técnicas para manejar los problemas de lactancia materna
  • El bebé manifiesta signos de ingesta adecuada en el pecho
  • La madre manifiesta autoestima positiva en relación con el proceso de alimentación del bebé
  • La madre explica un método alternativo seguro de alimentación del bebé si incapacidad de continuar con la lactancia materna exclusiva

Intervenciones de NIC (Clasificación de Intervenciones de Enfermería)
Etiquetas de NIC sugeridas

  • Lactancia Materna Asistencia

Intervenciones y Fundamentos de Enfermería
Se refieren al plan de atención para la Lactancia Materna Efectiva
1. Evaluar la presencia o ausencia de factores o condiciones relacionados que impidan la lactancia materna.
Algunas afecciones (por ejemplo, ciertos medicamentos maternos, el estado seropositivo de la madre, la galactosemia del lactante) pueden impedir la lactancia materna, en cuyo caso el lactante debe comenzar a alimentarse con un método alternativo seguro (Riordan, Auerbach, 2000; Lawrence, 2000).

2. Evaluar la estructura de los senos y pezones.
La estructura normal del pezón y la mama o la detección y el tratamiento tempranos de anomalías con apoyo continuo son importantes para el éxito de la lactancia materna (Vogel, Hutchison, Mitchell, 1999).
3. Evalúe y registre la capacidad de la madre para posicionarse, dar señales y ayudar al bebé a agarrarse.
El posicionamiento correcto y hacer que el bebé se sujete es fundamental para que la lactancia materna comience con buen pie y contribuye al éxito de la lactancia materna (Duffy, Percival, Kershaw, 1997; Brandt, Andrews, Kvale, 1998).
4. Evalúe y registre la capacidad del bebé para agarrar y comprimir correctamente la areola con los labios, la lengua y la mandíbula.
El bebé debe tener una «succión competente» para lograr una lactancia materna exitosa. Las mandíbulas deben comprimir los senos de la leche debajo de la areola. Para hacer esto, las mandíbulas deben estar bien hacia atrás en la areola con la lengua sobre la encía inferior, formando un canal alrededor del pecho, y los labios deben estar rebordeados y sellados alrededor del pecho (Palmer, VandenBerg, 1998; Lau, Hurst, 1999; Hill, Kurkowski, García, 2000).
5. Evalúe y registre el patrón de succión y deglución del bebé en el seno.
Cuando el bebé succiona adecuadamente, hay movimiento muscular visible por encima de las orejas. Cuando la leche materna fluye activamente, los bebés succionan a un ritmo de una vez por segundo, y la deglución aumenta a medida que aumenta el suministro de leche (Palmer, VandenBerg, 1998; Lau, Hurst, 1999; Hill, Kurkowski, García, 2000).
6. Evaluar y registrar los signos de liberación de oxitocina.
El reflejo de bajada (sensación de hormigueo en los senos, goteo de leche de los senos y calambres uterinos) es una indicación de liberación de oxitocina y es necesario para transferir la leche al bebé (Uvnas-Moberg, Eriksson., 1996; Nissen et al, 1998; Neville, 1999).
7. Evaluar y registrar el estado del bebé en el momento de la alimentación.
Los bebés amamantan mejor cuando están en estado de alerta silenciosa. Surgen dificultades al tratar de amamantar a un bebé somnoliento o a un bebé hambriento y llorando (Brandt, Andrews, Kvale, 1998).
8. Evaluar el conocimiento sobre la psicofisiología de la lactancia y las medidas de tratamiento específicas para los problemas subyacentes.
El apoyo y la enseñanza deben individualizarse según el nivel de comprensión del cliente. La madre debe adquirir conocimiento y estar lista cognitiva y emocionalmente (Cox, Turnbull, 1998).

9. Evaluar los factores psicosociales que pueden contribuir a la lactancia materna ineficaz (por ejemplo, ansiedad, metas y valores/estilo de vida que contribuyen a la ambivalencia sobre la lactancia materna).
La actitud de la madre hacia la lactancia materna es fundamental para lograr una lactancia exitosa, influir en la producción de leche y facilitar el arte de la lactancia materna (Brandt, Andrews, Kvale, 1998).
10. Evaluar la red de personas de apoyo.
El apoyo social es un factor importante para el éxito de la lactancia materna (Traducción, Hughes, 1996; Arlotti et al, 1998).
11. Promueva la comodidad y la relajación para reducir el dolor y la ansiedad.
Las molestias asociadas con la lactancia materna pueden hacer que algunas mujeres dejen de amamantar prematuramente. Promover la comodidad y la relajación puede llevar a una lactancia materna más exitosa (Lavergne, 1997).
12. Brinde apoyo ayudando activamente a la madre a posicionar correctamente al bebé para lograr un buen agarre en el pezón y alentándola a continuar intentándolo.
Muchos problemas que pueden llevar a interrumpir la lactancia materna se pueden prevenir dando un alto nivel de apoyo práctico y emocional a la madre (Janken et al, 1999).
13. Llevar al bebé a un estado de alerta silenciosa a través de técnicas de alerta (p. ej., proporcionar variedad de estímulos auditivos, visuales y cinestésicos desenvolviéndole al bebé, colocándolo erguido o hablando con el bebé) o técnicas de consuelo según sea necesario.
Una variedad de estímulos puede llevar al bebé a un estado de alerta silenciosa. La repetición puede calmar a un bebé que llora, facilitando así el inicio de la lactancia materna (Brandt, Andrews, Kvale, 1998).
14. Mejora el flujo de leche. Enseñe a la madre a masajear el pecho o eructar al bebé y cambie a otro seno cuando la deglución del bebé se ralentice.
La percepción de un suministro inadecuado de leche puede llevar a un destete temprano. Los bebés deben amamantar de ambos senos en cada alimentación. El masaje mamario puede mejorar el flujo de leche y estimular la producción (Riordan, Auerbach, 2000).
15. Evaluar la adecuación de la ingesta infantil.
La ingesta de lactantes puede medirse mediante criterios objetivos, como el número y la calidad de la alimentación, la eliminación y el aumento de peso del lactante adecuados a la edad, así como pesos de prueba cuando sea necesario (Meier et al, 2000)
16. Desaconseja la alimentación complementaria con biberón y fomenta la lactancia materna exclusiva y eficaz.

Las alimentaciones suplementarias pueden interferir con el deseo del bebé de amamantar, aumentar el riesgo de alergias y transmitir el mensaje sutil de que la leche materna de la madre no es adecuada (American Academy of Pediatrics, 1997; Chezem, Friesenl, 1998).
17. Reconozca los sentimientos de la madre y apoye su decisión de continuar o elegir un plan alternativo.
Dominar la alimentación infantil es un primer paso importante en la maternidad, y la madre necesita ser empoderada para que se sienta competente y capaz de tomar decisiones inteligentes (Brandt, Andrews, Kvale, 1998; Mozingo et al, 2000).
18. Hacer derivaciones apropiadas y asegurar un seguimiento cercano.
La práctica colaborativa con nutricionistas neonatales, fisioterapeutas u ocupacionales, enfermeras que visitan el hogar o especialistas en lactancia ayudará a garantizar el éxito de la alimentación y la crianza de los hijos (American Academy of Pediatrics, 1997; Pugh, Milligan, 1998; Locklin, Jansson, 1999).
19. Si no logra lograr una lactancia materna efectiva, ayude al cliente a aceptar y aprender un método alternativo de alimentación infantil.
Una vez que se ha tomado la decisión de proporcionar un método alternativo de alimentación del lactante, la madre necesita apoyo y educación (Brandt, Andrews, Kvale, 1998; Mozingo et al, 2000).
Multicultural
1. Evaluar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las actitudes de lactancia materna.
El conocimiento del cliente sobre la lactancia materna puede basarse en percepciones culturales, así como en influencias del contexto social más amplio (Leininger, 1996).
2. Evaluar si las preocupaciones del cliente sobre la cantidad de leche tomada durante la lactancia materna están contribuyendo a la insatisfacción con el proceso de lactancia materna.
Algunos cultivos pueden agregar alimentos semisólidos durante el primer mes de vida como resultado de la preocupación de que el bebé no está comiendo lo suficiente y la percepción de que «lo grande es saludable» (Higgins, 2000; Bentley et al, 1999).
3. Evaluar la influencia del apoyo familiar en la decisión de continuar o interrumpir la lactancia materna.
Las mujeres son las guardianas y transmisoras de la cultura en las familias. Las mujeres de la familia pueden desempeñar un papel dominante en la alimentación de los lactantes (Pillitteri, 1999).
4. Validar los sentimientos de la cliente con respecto a la dificultad o insatisfacción con la lactancia materna.
La validación permite al cliente saber que la enfermera ha escuchado y entendido lo que se dijo y promueve la relación enfermera-cliente (Stuart, Laraia, 2001; Giger, Davidhizer, 1991).
Enseñanza para el Cliente/la Familia
1. Proporcionar instrucciones sobre el posicionamiento correcto.
» El posicionamiento correcto es quizás la medida individual más crítica para que la lactancia materna tenga un buen comienzo. Muchos problemas se pueden atribuir al descuido o a la falta de atención a este aspecto simple de la lactancia materna» (Righard, 1998).
2. Reforzar y ampliar la base de conocimientos sobre los problemas subyacentes y las medidas de tratamiento específicas.
Si la madre entiende la justificación del tratamiento recomendado, es más probable que cumpla con las recomendaciones y menos probable que perciba el problema como insuperable (Cox, Turnbull, 1998; Susin et al, 1999).
3. Proporcionar educación para apoyar a las personas según sea necesario.
Los proveedores de apoyo informativo ayudan a la madre a lograr un resultado más positivo (Traducción, Hughes, 1996; Tarkka, Paunonen, Laippala, 1999; Zimmerman, 1999).