Métodos de recorte del pico y su efecto en el rendimiento y la calidad del huevo de codornices japonesas (Coturnix japonica) durante la puesta

Métodos de recorte del pico y su efecto en el rendimiento y la calidad del huevo de codornices japonesas (Coturnix japonica) durante la puesta

Pizzolante CCI; Garcia EAII; Saldanha ESPBI; Laganá CI; Faitarone ABGIII; Souza HBAIV; Pelicia K

Iresinvestigadores de la Agência Paulista de Tecnologia dos Agronegócios Regional – APTA
IIProfesora de la Desadaptación de Producción Animal de FMVZ/UNESP. Campus de Botucatu, SP
iiistudentes del Postgrado en Ciencia Animal de la FMVZ / UNESP. Campus Botucatu, SP
Ivprofesor del Departamento de Tecnología de la FCAV / UNESP. Jaboticabal Campus, SP

Dirección de correo

Palabras clave: Edad, recorte de pico, emplumado, rendimiento, codornices.

INTRODUCCIÓN

Se utilizó un total de 720 hembras de codorniz japonesas, criadas en idénticas condiciones de manejo, que recibieron alimento y agua ad libitum. Las codornices fueron alojados y criados desde 1-35 días de edad en la basura plumas en un galpón de crianza, y luego fueron trasladados a una codorniz capa de casa. Este estudio tuvo como objetivo verificar si diferentes métodos de recorte del pico podrían optimizar la producción y la calidad de los huevos al reducir el estrés y el canibalismo entre las aves. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio, con seis tratamientos en una disposición factorial de 2×3, con dos edades de corte de pico (14 y 21 días) y tres variantes de corte de pico (sin corte, 1/3 del pico recortado o ½ del pico recortado), con 6 réplicas de 20 aves cada una. El rendimiento se evaluó mediante la ingesta de alimento, el porcentaje de puesta, la masa de los huevos, la relación de conversión de alimento por docena de huevos y por kg de huevos, y la mortalidad. El rendimiento se vio influenciado por la variante de recorte de pico, con los mejores resultados obtenidos en aves con pico intacto y aquellas con 1/3 del pico recortado. Se observó una mejor gravedad específica en codornices sometidas al corte del pico a los 21 días de edad, mientras que los demás parámetros de calidad de los huevos no presentaron resultados significativos. Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, se recomienda someter codornices al corte de pico a los 14 o 21 días de edad.

INTRODUCCIÓN

La expansión de la producción de codornices en Brasil, actualmente establecida a nivel industrial, debe destacarse debido a la generación de empleos, el uso de áreas pequeñas, la necesidad de inversiones bajas, el rápido retorno de las inversiones, así como una fuente de proteína animal.

El recorte del pico se considera tan necesario como una práctica de manejo rutinario en la producción de capas comerciales, con el objetivo de prevenir el canibalismo y reducir el estrés social. Según Cloutier et al. (2000), el recorte del pico es el principal método utilizado para prevenir el picoteo de plumas y el canibalismo en la industria avícola. Sin embargo, su uso sigue siendo controvertido en la producción de codornices. El recorte del pico es condenado por los ambientalistas, que lo perciben como una mutilación dolorosa. Además, la ingesta de alimento se ve afectada durante los días inmediatamente posteriores al recorte del pico (Gentle, 1986).

Por otro lado, los productores consideran que esta práctica es un procedimiento esencial en aves jóvenes, con el fin de reducir el picoteo de plumas y el canibalismo más tarde, mejorando así el rendimiento y contribuyendo positivamente al bienestar de las aves.

De acuerdo con Hughes & Gentle (1995), el recorte del pico es indicativo en algunos casos, como factores ambientales (intensidad de la luz, temperatura ambiental, tipo de gallinero), factores sociales (tamaño y densidad de la bandada) y líneas genéticas (aves más o menos agresivas). Cunningham (1992) agrega que, aunque el recorte del pico se considera generalmente como un procedimiento estresante, promueve beneficios, como la reducción del picoteo de las plumas y el canibalismo, demostrando la importancia de este procedimiento en la producción de capas.

Las pérdidas económicas causadas por el picoteo de plumas se deben al hecho de que la eliminación de plumas perjudica el mantenimiento de la temperatura corporal, lo que lleva a un aumento en la ingesta de alimento (Leeson & Morrison, 1978), que puede ser más del 27% de la ingesta habitual, según Tauson & Svensson, 1980. Una de las principales pérdidas causadas por el canibalismo es un aumento en la incidencia de picoteo de huevos.

La literatura reporta una reducción en la ingesta de alimento y una mejora en la relación de conversión de alimento en capas sometidas a recorte de pico. Incluso cuando no hay problemas de canibalismo, el recorte del pico es beneficioso, lo que resulta en una menor mortalidad y una mejor eficiencia alimenticia y estatus social.

Araújo (1997) evaluó el rendimiento y la frecuencia de canibalismo de capas no sometidas a corte de pico o sometidas a corte de pico leve (de 1/3 del pico) o corte de pico severo (1/2 del pico), y encontró incidencias de canibalismo de 13%, 4% y 0%, respectivamente, en el período de hasta 13 semanas de edad. Se realizó un segundo recorte del pico a las 13 semanas de edad, y el autor observó un menor consumo de alimento y peso corporal a las 17 semanas de edad en aves sometidas a un recorte severo del pico (a 5 mm de la fosa nasal). Se realizó un corte suave del pico a 7 mm de la fosa nasal. En aves sometidas a poda de pico severa y leve, la ingesta de alimento disminuyó 48 y 36%, y la pérdida de peso corporal fue de 19,5 y 12%, respectivamente.

El recorte del pico reduce el picoteo de los huevos y, por lo tanto, la incidencia de huevos rotos (Buxadé Carbó, 1987). Además, las aves con pico intacto presentan niveles de estrés y tensión social más altos en comparación con las aves recortadas en el pico (North & Bell, 1993). Un aumento en los niveles de estrés induce un aumento en los niveles de adrenalina, oxitocina y vasopresina, lo que puede aumentar la contracción del oviducto, causando que el óvulo sometido a calcificación sea expulsado, lo que aumenta la incidencia de huevos sin cáscara o con cáscara blanda.

Oliveira (2002) observó que las codornices bien descortezadas tenían mejor rendimiento y un acceso más fácil a los bebedores de pezones, así como menor mortalidad y menor incidencia de comportamiento agresivo, en comparación con las sometidas a malas prácticas de recorte de pico.

Hay recomendaciones sobre las prácticas de recorte de pico para obtener los mejores resultados, pero estas son controvertidas debido a la falta de precisión en la descripción de la operación.

Debido a la falta de información sobre el corte del pico de codorniz y sobre los cuidados necesarios para obtener buenos resultados, este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la edad y el tipo de corte del pico en el emplumado, el rendimiento y la calidad de los huevos de las codornices durante la puesta.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizó un total de 720 hembras de codorniz japonesas, criadas en idénticas condiciones de manejo, que recibieron alimento y agua ad libitum. Las codornices fueron alojadas y criadas de 1 a 35 días de edad en corrales de arena en una casa de cría de codornices, después de lo cual las aves fueron transferidas a una casa de producción de mampostería de codornices, de 4,0 m de ancho y 12,0 m de largo. Los lados de la casa tenían paredes de 0,50 m de altura y malla de alambre de 1,50 m de altura, techos cerrados, cortinas laterales y techo de tejas. Las aves se alojaban en jaulas de 100 cm de largo, 34 cm de profundidad y 16 cm de alto, que contenían cuatro compartimentos internos de 25 cm, lo que permitía albergar 20 codornices por jaula. Cada compartimento estaba equipado con un bebedero de pezones y un alimentador de comederos ubicado en la parte delantera de la jaula.

Se proporcionó luz natural y artificial 17 horas al día, y se utilizó un reloj automático para controlar el período de luz durante todo el experimento. Las temperaturas máximas y mínimas se registraban diariamente mediante un termómetro ubicado en la parte central de la casa. La recolección de datos comenzó cuando las codornices tenían 49 días de edad, y duró 112 días, divididos en cuatro períodos de 28 días cada uno.

Los piensos se formularon a base de harina de maíz y soja de acuerdo con las recomendaciones de NRC (1994), y considerando la composición de la materia prima descrita por Rostagno et al. (2000). Las fuentes se muestran en la Tabla 1. El alimento se ofrecía manualmente tres veces al día ad libitum, y los residuos se medían semanalmente.

Huevos de cada replicar diarios recogidos y contados para evaluar la producción de huevo. Los huevos y los residuos de alimento se midieron semanalmente para la evaluación del rendimiento. Se evaluaron los siguientes parámetros: peso de huevo (g), porcentaje de puesta (% de puesta), masa de huevo (ME), ingesta de alimento (FI), mortalidad ( % ) y cociente de conversión de alimento (FCR) por docena de huevos y por kg de huevos.

Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio, con seis tratamientos en una disposición factorial de 2×3, con dos edades de corte de pico (14 y 21 días) y tres variantes de corte de pico (sin corte, 1/3 del pico recortado o ½ del pico recortado). Hubo seis réplicas por tratamiento y 20 aves por réplica (Tabla 2).

La calidad de los huevos se comprobó al final de cada período de 28 días. Se retiraron dos huevos por réplica durante tres días consecutivos, con un total de 36 huevos por tratamiento. Los huevos se identificaron de acuerdo con el tratamiento, y se pesaron individualmente en balanza digital con una precisión de 0,001. Los huevos se sometieron al laboratorio con los porcentajes de gravedad específica (SG), yema (%Y), albúmina (%A) y cáscara de huevo (%ES) determinados.

La gravedad específica se determinó de acuerdo con el método de Padrón (1991), en el que los huevos se sumergen en solución salina con densidades conocidas, que varían de 1.065 a 1.100 g/cm3 y un gradiente de 0.005, según lo determinado por el densitómetro. Los huevos se sumergieron sucesivamente en recipientes que contenían la solución salina con densidades decrecientes. La gravedad específica del huevo se consideró la solución de menor densidad en la que flotaba el huevo.

Se rompieron huevos, se separaron los componentes de cáscara, albúmina y yema y se pesó individualmente en una escala de precisión de 0,001.

Después de lavarse en agua y secarse en horno de circulación forzada a 60 ºC durante 12 h, se determinó el espesor de la cáscara de huevo en tres regiones diferentes utilizando una pinza Mituyoto, con precisión de 0,01 mm, y de acuerdo con el método descrito por Souza et al. (1984).

Los porcentajes de yema, albúmina y cáscara de huevo se obtuvieron dividiendo el peso de cada componente por el peso del huevo antes de romperlo.

El emplumado se evaluó mediante la inspección visual de la cobertura de plumas en la parte posterior de las codornices.

El período experimental duró 112 días.

Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) del procedimiento GLM del paquete estadístico SAS (1996). Las medias se compararon mediante la prueba de Tukey a un nivel de significancia del 5%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las temperaturas medias mínimas y máximas de la vivienda durante el período experimental fueron de 18,6 y 28,4 ºC, respectivamente.

Los resultados de desempeño se presentan en la Tabla 3.

No hubo interacciones significativas entre la edad en el corte del pico y las variantes de corte (p>0,05). la variante de corte de pico tuvo un efecto significativo en el peso de los huevos, el porcentaje de puesta, la masa de los huevos, la ingesta de alimento, la relación de conversión de alimento por docena de huevos y por kg de huevos (p<0,01), con los mejores resultados obtenidos en codornices sin corte y 1/3 de las codornices con corte de pico.

Estos resultados son consistentes con los de Leandro et al. (2005), que observaron que las codornices sometidas a un recorte severo del pico obtuvieron menores ganancias durante la fase de cría. Araújo et al. (2005) y Sakomura et al. (1997) estudiaron el efecto del recorte del pico en pollos ponedoras, y encontraron una reducción en el aumento de peso en aves recortadas en el pico en comparación con aquellas que no se sometieron al recorte del pico. Las menores ganancias de peso obtenidas por las aves sometidas a poda de pico leve y severa están justificadas por el estrés producido por el procedimiento, que posiblemente causó dolor y perjudica la ingestión de alimento, según lo reportado por Kuo et al. (1991).

Los efectos del corte del pico en la producción de huevos fueron estudiados por varios autores, con resultados controvertidos. En muchos estudios, se observa un aumento de la puesta cuando se recorta el pico de las aves, lo que puede ser el resultado de una menor mortalidad y una menor incidencia de huevos picoteados debido a un comportamiento menos agresivo. Además, esto también puede deberse a una mejor relación de conversión de alimento en capas sometidas a un corte suave del pico, ya que no son capaces de seleccionar los ingredientes en el alimento, evitando así el desperdicio de alimento. Sakomura et al. (1997) observaron una menor producción de huevos en gallinas ponedoras descortezadas en comparación con aquellas con pico intacto. Según Beane et al. (1967), el recorte del pico retrasa la madurez sexual de la capa, y por lo tanto, las capas recortadas del pico presentarían una producción de huevos más baja al comienzo de la puesta. Por otro lado, Andrade & Carson (1975) y Lee (1980) no observaron diferencias significativas en la producción de huevos entre las aves sometidas o no al corte del pico. Estos resultados son diferentes de los encontrados en el presente experimento, en el que las aves sometidas a un recorte severo del pico (1/2 del pico) mostraron una producción de huevos más baja en comparación con aquellas que no fueron recortadas y solo tuvieron 1/3 del pico recortado.

Hubo efectos significativos de la edad en el corte del pico en la ingesta de alimento (P<0,05). Las aves desbrozadas a los 21 días de edad tenían una ingesta de alimento más alta que las desbrozadas a los 14 días de edad.

Los resultados de calidad de los huevos se presentan en la Tabla 4.

La edad en el corte del pico influyó en la gravedad específica del huevo (p<0,05), y las aves sometidas al corte del pico a los 21 días de edad presentaron una mayor gravedad específica del huevo en comparación con las sometidas a este procedimiento a los 14 días de edad.

La variante de recorte del pico no afectó (p>0,05) la calidad de la cáscara del huevo. Por lo tanto, la reducción en la ingesta de alimento causada por este factor no afectó la ingestión de nutrientes que determinan la calidad de la cáscara del huevo.

Al final del período experimental, las aves sometidas a diferentes variantes de corte de pico a los 14 o 21 días de edad presentaban diferentes patrones de plumaje en el dorso. Las aves con pico intacto no presentaban plumas en la espalda, mientras que las que tenían 1/3 del pico recortado presentaban el 90% de la espalda cubierta de plumas, y las aves con ½ del pico recortado tenían la espalda completamente cubierta de plumas. Esto indicó que las codornices con pico intacto picotean las plumas de sus compañeros de jaula, lo que lleva a la pérdida completa de plumas en la región dorsal, lo que puede afectar los procesos de regulación térmica. Estos resultados son consistentes con los de Leeson & Morrison (1978) y Tauson & Svensson (1980).

CONCLUSIONES

Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, se recomienda someter codornices a corte de pico a los 14 o 21 días de edad.

Andrade AN, Carson JR. The effect of age at and methods of debeaking on future performance of White Leghorn Pollets. Poultry Science 1975; 54: 666-674.

Araújo LF, Café MB, Leandro NSM et al. Rendimiento de las gallinas de capa sometidas o no a diferentes métodos de recorte del pico. Ciência Rural 2005; 35 (1): 169-173.

Araújo LF. Efeitos de diferentes tipos de debicagem sobre o desempenho de poedeiras comerciais nas fases de cria e recria . Goiás (GO): UFG; 1997.

Beane WL, Siegel PB, Dawson JS. et al. Tamaño de la guía debeak y tiempo de cauterización en el rendimiento de pollos Leghorn. Poultry Science 1967; 46: 1232.

Buxadé-Carbó C. La galina ponedora: sistemas de explotacion y tecnicas de produccion. Castelo: Mundi Prensa; 1987. 377p.

Cloutier S, Newberry RC, Forster CT, Girsberger km. ¿El picoteo de estímulos inanimados predice un comportamiento caníbal en aves domésticas? Applied Animal Behaviour Science 2000; 66: 119-133.

Cunningham DL. Efectos del recorte del pico en el rendimiento, el comportamiento y el bienestar de los pollos: una revisión. Journal Applied Poultry Research 1992; 1:129-134.

MJ suave. Corte de pico en aves de corral. Worlds Poultry Science Journal 1986; 42: 268-275.

Hughes BO, Gentle MJ. Recorte de pico de aves de corral: sus implicaciones para el bienestar. World’s Poultry Science 1995; 51 (1): 51-61.

Kuo FL, Craig JV, Muir WM. Efectos de la selección y el recorte del pico en el comportamiento, el canibalismo y los rasgos de producción a corto plazo en las pollitas blancas de cuerno de Legorno. Poultry Science 1991; 70: 1057-1068.

Leandro MSM, Vieira NS, Matos MS et al. Desempenho produtivo de codornas japonesas (Coturnix coturnix japonica) submetidas a diferentes densidades e tipos de debicagem. Acta Scientiarum. Animal Sciences 2005; 27 (1): 129-135.

Lee K. Efectos a largo plazo de la vacunación contra la enfermedad de Marek con Herpesvirus libre de células del pavo y la edad al desbrozar sobre el rendimiento y la mortalidad de los cuernos de patas blancas. Poultry Science 1980; 59: 2002-2007.

Leeson S, Morrison WD. Efecto de la cubierta de plumas en la eficiencia alimenticia de las aves ponedoras. Poultry Science 1978; 57: 1094-1096.

NRC. Consejo Nacional de Investigación. Necesidades de nutrientes de las aves de corral. 8th rev.ed. Washington: National Academy Press; 1994.

North MO, Bell DD. Manual de producción avícola. 3ş ed. México: Editorial El Manual Moderno; 1993.

Oliveira BL. Manejo racional y productividad de las codornices. En: Simposio Internacional de Coturnicultura, 1.; 2002; Lavras. MG. Anais… Arias: UFLA; 2002. p. 77-95.

Padron MEN. Calidad de cascarón en aves reproductoras pesadas. Avicultura Profesional 1991; 8: 112-14.

Rostagno HS, Albino LFT, Donizete JL et al. Tablas brasileñas para aves y cerdos-composición de alimentos y exigencias nutricionales. Ciudad de México: Universidad Federal de México; 2000. 141p.

Sakomura NK, Moreno S, Costa MJRP et al. Efeito da debicagem e do enriquecimento ambiental no desempenho de galinhas poedeiras. ARS Veterinária 1997; 13: 59-67.

Instituto SAS. Guía del usuario: estadísticas. Cary, NC: SAS Institute; 1996.

Souza PA, Faleiros RRS, Souza HBA. Efeitos sobre a qualidade dos ovos. Avicultura Industrial 1984; 893: 24-7.

Tauson R, Svensson SA. Influencia del estado del plumaje en las necesidades de alimentación de la gallina. Swedish Journal Agricultural Research 1980; 10:35-39.